Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta VJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VJ. Mostrar todas las entradas

31 dic 2020

We’re Gonna Get There In The End (Demo)

Hay cosas que no cambian. Aquí estoy, tras meses sin actualizar, para escribir algo deprisa y corriendo y "cerrar el año" en la página. La verdad es que Noel Gallagher me lo ha puesto en bandeja: se ha sacado de la manga una canción que es el colofón perfecto a este caótico y destartalado 2020. Casi parece la música de los títulos de crédito finales, un poco de calma y esperanza en medio de toda la vorágine.

No tengo ningún plan concreto para Mundo Alocado en 2021 pero me alegra saber que podré volver a refugiarme por aquí en caso de que lo necesite. Si el año viene tan peleón y con ganas de guerra me cogerá, con los puños bien cerrados, esperándole dentro del bunker.

23 may 2020

A Perfect Circle LIve: Featuring Stone and Echo (Red Rocks Amphitheatre, Morrison, Colorado, 2013)

¡No se desconfinen (todavía) que aún hay más! He vuelto a tener un pequeño bloqueo (medio mes de nada) que lo único que me indica es que todo esto de los diarios de la cuarentena toca a su fin. Hay cosas que fluyen de forma natural y parece ser que ya no tengo esa necesidad que tenía al principio de pasarme por aquí a escribir unas líneas para ir sobrellevando los días. No se si esto es bueno, malo o regular pero empieza la desescalada en Mundo Alocado: voy a dar salida a unos cuantos borradores durante la semana que viene, haré un poco de reflexión del estado de las cosas (SPOILER: el Estado/Fase de Crispación actual me tiene completamente superado) y ya veremos lo que depara el futuro a la página.

Por lo pronto os invito a otro #yomequedoencasa con el que muy posiblemente sea el último concierto que ponga. Para el colofón he seleccionado uno de A Perfect Circle, grupo importantísimo para mí y que, no se muy bien por qué, suele acompañarme en etapas de cierre o transición. Tengo que dosificarlos porque siempre me ponen un tanto melancólico pero ahora mismo me vienen de perlas porque es justo como estoy animicamente. Featuring Stone and Echo es un conciertazo monumental, para disfrutar a altas horas de la madrugada, repanchingados en el sofá y con algo para beber que le haga justicia (por ejemplo). Me ha funcionado mil veces como una nana cargada de calma y tranquilidad, sobretodo con esas covers que se marcan de Imagine y When the Levee Breaks que curan directamente el alma. 

Espero que os sirva tanto como a mi para desconectar unos momentos.

2 may 2020

Noel Gallagher - Live BBC Radio 2 In Concert (BBC Radio Theatre, London, 2015)

En Mundo Alocado somos animales de costumbres y ya sabéis que aquí se rinde pleitesía absoluta al Sr. Noel Gallagher. Tarea nada fácil, por cierto, que el amigo se las trae con sus polémicas absurdas y su EGO del tamaño del sol. Encima sus últimos trabajos tampoco es que nos hayan llamado mucho la atención... pero si hay algo que tenemos como constante en nuestras vidas es que sus conciertos en plan acústico son siempre un remanso de paz y calma en tiempos de incertidumbre. Vamos, que estaba tardando en aparecer en las sesiones #yomequedoencasa que hemos montando para los sábados de confinamiento.

No sabemos muy bien por qué hemos seleccionado este concierto en concreto porque teníamos varios para elegir. Quizá nos resulte de los mejores por una conjunción de factores: un setlist impecable, gran calidad de grabación y sonido y que él no está muy estúpido que digamos (no se lía a insultos con nadie del público, por ejemplo... ¡que son cosas que [le] pasan [muy frecuentemente]!).

Sigue teniendo la capacidad de agarrar una guitarra y hacer que se detenga el tiempo así que todos los temas están lo impecables que merecen (hay diamantes como Listen Up! o Cast No Shadow de poner los pelos como escarpias) pero me gustaría destacar D`yer wanna be a Spaceman? que posiblemente sea la mejor versión que he escuchado. 

Agarrad algo para beber, repachingaos en el sofá y a disfrutar el concierto como merece:

1 may 2020

TANK! Virtual Session 2020 by SEATBELTS Produced by Yoko Kanno

Vamos a comenzar mayo con alegría que este abril-confinado ha sido duro para los ánimos (pero, oye, que prueba superada. Seguimos). Veremos lo que nos depara este mes en cuanto a desconfinamientos y recuperación de normalidades diversas pero desde Mundo Alocado queremos ponerle un opening enérgico y optimista al inicio de esas Fases de la desescalada que tendremos que superar como si fuera un videojuego.

Y esta versión de la maravillosa TANK! de Cowboy Bebop nos ha arrancado una sonrisa. Resulta que Yoko Kanno y los Seatbelts se han sacado de la manga un proyecto paralelo (Season Starducks) para conectar músicos (requisitos: Only good kids staying-at-home like a good dog can participate) y hacer versiones desde la reclusión domiciliaria. La verdad es que el resultado de muestra es muy bueno. A diferencia de la infinidad de versiones-Frankenstein que están surgiendo estos días, que tienen mucho corazón y buenas intenciones pero el resultado final es desastroso, esto suena realmente bien:


BONUSTRACK: Y tampoco nos vamos a tirar mucho el rollo porque ni pajolera idea de japones pero si vais al Twitter de Mataro Misawa (el batería que abre el anterior video) podéis ver una especie de teaser/ensayo (o vete a saber... ¡Descubridlo vosotros!) en el que se ve bien a la buena de Yoko haciendo el idiota.

25 abr 2020

The White Stripes - Under Blackpool Lights (Winter Gardens, Blackpool, 2014)

Vale, ya puedo confirmar que he perdido totalmente la noción del tiempo. Acabo de caer ahora mismo (19:42) que es sábado y toca sesión de concierto en Mundo Alocado para el #yomequedoencasa. Como mas vale tarde que nunca (sobretodo en esta página) os dejo la selección de hoy para la que he tirado de otro de mis clásicos básicos: Under Blackpool Lights de The White Stripes. Señor conciertazo que se marcaron Jack y Meg, sin duda mi favorito de todos los que he visto suyos (y esto me parecen palabras mayores porque tienen algunos memorables). Puede que sea por ese arranque tan enérgico o porque tiene la versión mas memorable de Truth doesn't make a noise que he escuchado pero estuvieron impecables, conviertiendo temas que en los álbumes de estudio me parecían bastante sosetes en autentícos himnos cargados de energía y contundencia. Con esto seguro que desaparecen el acartonamiento y la pochez que tenemos encima con el confinamiento.

Apagad las luces del salón, subid el volumen de la tele y a electrizaros como está mandado:

18 abr 2020

[石渡 太輔] Rock on 2Night GUILTY GEAR LIVE 2016 (Shinjuku Blaze, Tokyo, 2016)

Vamos a desentumecer un poco la semana con el concierto del sábado en Mundo Alocado que hoy, además, os traigo una rareza. O al menos a mí me lo parece así que espero que disfrutéis del menú de hoy: videojuegos, heavy metal y mucho guitarreo.



Soy ultrafan de la saga de videojuegos de lucha Guilty Gear y de su creador, Daisuke Ishiwatari. Este señor no sólo es el director creativo y diseñador del concepto, personajes e historia de los juegos sino que también está al mando de su impresionante apartado musical. Amante del heavy metal y el rock y virtuoso de la guitarra, ha compuesto todos los temas de una saga que está llena de guiños a grupos de los que es fan, como MetallicA, Iron Maiden, Gamma Ray, Judas Priest, Queen... casi nada. Si los juegos son brutales su banda sonora hace que sea mi saga de juegos de lucha favorita.

Los temas suelen ser instrumentales y estar asociados a cada personaje del juego pero con el paso de los años se ha sacando de la manga diversas colaboraciones con grupos japoneses (fundamentalmente con Lapis Lazuli) para que hagan versiones vocales de esos temas. La mayoría de esas versiones me encantan pero hasta hace poco pensaba que eran anecdóticas, que estaban recopiladas a modo de bonustrack para los fans del juego y poco mas. Un poco lo que hizo Sega en su día con B.B. Queens donde sacaron un recopilatorio mítico con versiones vocales de algunos temazos de sus clásicos.

Lo que no sabía es que también había montado conciertos en directo así que durante esta cuarentena me he puesto a recopilar material y ponerme al día. A partir de Guilty Gear Xrd la banda sonora de cada juego ha incorporado directamente temas vocales con Naoki Hashimoto (Outrage) como cantante y me llevé una grata sorpresa al descubrir que habían hecho un concierto, que es el que os dejo hoy. Me ha costado bastante encontrarlo con calidad decente y poderlo descargar de BiliBili (¿el Youtube japonés?) pero creo que es lo más productivo que he hecho en este confinamiento.

Me llaman muchísimas cosas la atención del concierto desde lo majete que parece Ishiwatari (el tipo demuestra que es un as de la guitarra) hasta las pintas de Hashimoto (lo menos rockstar que os podáis echar a la cara). De Ishiwatari sólo decir que tiene todo mi respeto y animación. Se ha marcado unas bandas sonoras memorables con temazos que tienen guiños constantes a sus amados referentes sin que sean canciones menores o una mera copia de lo que quiere homenajear. Y Hashimoto me parece un tipo entrañable que lo da absolutamente todo y llega como buenamente puede al final del concierto. Chocan, para bien, esas pintas de las que os hablaba con su actitud cuando se pone en materia. 

Sin mas preámbulos por mi parte, aquí tenéis el concierto (cuya ficha técnica os dejo aquí):


8 abr 2020

Mad World (Curtis y Diva Smith desde el confinamiento en L.A., 2020)

Un pequeño interludio musical en medio de esta Semana de Pascua tan rara que se nos ha quedado con el confinamiento.

Mundo Alocado debe su nombre a Mad World la mitiquísima canción de Tears for Fears. Mas concretamente a la maravillosa versión que hizo Gary Jules y que aparecía en Donnie Darko, una de mis obsesiones fílmicas y que siempre tengo a mano para crear agujeros de gusano y dejar contenido críptico por aquí y por allí. Esa versión me pone la piel de gallina, es una de esas canciones que tengo que dosificar porque, por muchos y muy personales motivos, tiene un impacto muy emocional en mí.

Me ha encantado que el propio Curt Smith, junto a su hija Diva, se versione en plan acústico desde su casa con un resultado que acerca su canción a esa versión que hiciera Gary Jules. Suena incluso a paradoja temporal lo que, además, le da un encanto especial.

La versión es preciosa y me ha encantado que padre e hija compartan este momento. De alguna manera, y siendo una canción muy triste y melancólica, me han transmitido una energía muy positiva.

Un poco de luz para sobrevivir a estos días tan oscuros.


4 abr 2020

Nine Inch Nails live at Mad Cool Festival (Madrid, 2018)

Nuevo parón en los Días de borrasca [víspera de resplandores] para coger un poco de aire y ofreceros unos minutos musicales. Es muy posible que dedique los sábados a poner por aquí conciertos que me gustan porque me parece hasta necesario para romper la rutina semanal y marcar diferencia para adentrarnos en el fin de semana. Nunca fue mi intención colgar conciertos en la página porque a la que pestañee los retiran (¡señores abogados del copyright, tengan piedad!) pero estamos en días espaciales y que, eso, que #yomequedoencasa y esto es un planazo para el śabado tarde-noche.

Para hoy he escogido otro concierto de los que tengo en la recamara y que me pongo de vez en cuando porque me encantan, aunque en este caso puedo decir directamente que estoy obsesionado. Es la actuación de Nine Inch Nails en el Mad Cool de 2018, que fue retransmitida en streaming por RTVE y que suena en mi cabeza en bucle desde entonces. Por lo general cualquier concierto de NIN que he visto (cualquier cosa que hacen, en verdad) está cuidadísimo pero este en concreto podría ser mi favorito. Creo que es porque tiene uno de los arranques mas espectaculares que he visto y me voló la cabeza la forma en la que está grabado: parece ser que son las imágenes que el grupo retransmitía por los monitores del escenario. No se si está grabado con drones o si el amigo David Fincher se dejó caer por allí para orquestarlo todo pero el resultado es brutal.

Podéis encontrarlo en mil sitios pero esta es mi aportación. Atentos a la impresionante The day the world went away: es posible que no sea la canción más recomendable justo en el contexto actual... o todo lo contrario. Los pelos como escarpias. Disfrutadlo.


Y no os vayáis que aun hay mas. Trent y Atticus siempre han sido muy cariñosos con los fans y en esta situación tan terrible no podían fallar. En medio de esta pandemia han sacado dos discos para descargar gratuitamente, GHOST V: TOGETHER y GHOST VI: LOCUST (para escuchar en diferentes momentos del confinamiento... ahora veréis) acompañados de una carta preciosa, de esas que llenan de esperanza y que reproducimos aquí: 

*Click*

Friends-

Weird times indeed...

As the news seems to turn ever more grim by the hour, we’ve found ourselves vacillating wildly between feeling like there may be hope at times to utter despair – often changing minute to minute. Although each of us define ourselves as antisocial-types who prefer being on our own, this situation has really made us appreciate the power and need for CONNECTION.

Music – whether listening to it, thinking about it or creating it – has always been the thing that helped us get through anything – good or bad. With that in mind, we decided to burn the midnight oil and complete these new Ghosts records as a means of staying somewhat sane.

Ghosts V: Together is for when things seem like it might all be okay, and Ghosts VI: Locusts… well, you’ll figure it out.

It made us feel better to make these and it feels good to share them. Music has always had a way of making us feel a little less alone in the world… and hopefully it does for you, too. Remember, everyone is in this thing together and this too shall pass.

We look forward to seeing you again soon.

Be smart and safe and take care of each other.

With love,
Trent & Atticus

28 mar 2020

The Masterplan (Oasis - Live at Knebworth Park 10.08.1996)

Hoy es mi cumpleaños así que me permito romper la cuarentena de nuevo para darme un homenaje. En el verano de 1996 Oasis dió un concierto absolutamente memorable en Knebworth Park. Estaban en la cima del mundo y muchos coinciden en señalar este momento como el punto más álgido de sus carreras. Personalmente no pienso que a partir de aquí no hicieran nada memorable pero sí coincido con que es la cima de la montaña: nunca llegaron a superar esto.

Al concierto le tengo un cariño especial, lo he escuchado tantas veces que forma parte de mi ADN y lo tengo asociado a una etapa muy concreta de mi vida. Me cogió veraneando en una urbanización en la que tenía muy pocos amigos y a los que llevaba esperando que vinieran casi un mes. Sin teléfono, sin internet, sin saber nada de ellos o cuando iban a venir... la prehistoria de la civilización. Todo un drama para un preadolescente Sr. Forfy que se pegó el mes de junio esperando, con todo el tiempo del mundo por delante y sin nada que hacer. El caso es que, aunque ahora me lo tome un poco a risa, siempre tengo muy presente ese verano porque creo que aprendí algo. Lo que al principio parecía una espera interminable se hizo muy llevadera en cuanto dejé de lamentarme por la situación (que costó bastante), me puse una rutina y empecé a dedicar tiempo a las cosas que me gustaban. Llego agosto, llegaron mis amigos y todo mejoró, pero me sorprendió mucho la sensación de echar de menos ese tiempo que estuve a mi aire. Es un poco extraño porque han pasado 24 años desde aquello pero, de alguna manera, me recuerda a la situación actual de confinamiento en la que estamos.

En medio de toda esa angustia existencial los 40 Principales emitieron el concierto de Oasis por la radio. Simplemente me voló la cabeza, pude grabarlo y debe ser la cinta que mas he quemado de la historia. Hasta ese momento no había escuchado a Oasis en directo y me llevé una impresión muy equivocada de ellos porque estuvieron impresionantes (cuando suelen ser bastante normalitos). Todo me pareció impecable pero las canciones que no conocía (en España, al menos que yo sepa, sólo se había comercializado el (What's the Story) Morning Glory?) se me quedaron marcadas a fuego. No me podía creer que el grupo tuviera esos temazos, sobre todo la mitiquísima joya de la corona: The Masterplan. Muy posiblemente mi canción favorita del grupo y que justo hoy quiero dejar por aquí:

27 mar 2020

Kasabian - Acoustic Session at Mode (London, 2014)

Sabía yo que en algún momento iba a descarrilar con los Días de borrasca [víspera de resplandores]. Ahora mismo se agolpan en borradores unos cuantos post que no van a salir en el día que debían y que no se si tiene mucho sentido que terminen viendo la luz. Vamos, que me he zancadilleado a mí mismo, algo que tenía que haber previsto porque no estoy acostumbrado a hacer actualizaciones diarias en el blog (tampoco había previsto una PANDEMIA, vamos a ver...). 

La verdad es que pienso que ese pequeño colapso ha sido para bien: es señal de que los días se me están pasando en un suspiro y cuando me pongo al teclado a hacer el reporte diario estoy agotado. Tengo muchas sensaciones cambiantes estos días pero el aburrimiento o la sensación de estar perdiendo el tiempo no están entre ellas. De hecho estoy empezando a hacer acopio de material para la página pero no para este confinamiento, sino al reves, para cuando nos desconfinemos y veamos cuanto podemos recuperar de nuestras vidas. Con esto no quiero dar a entender que piense que estemos cerca del final (porque es justo al reves) pero sí creo que ha llegado el momento de intercalar el contenido que normalmente tendría Mundo Alocado con las entradas del Cuaderno de Bitácora del Apocalipsis.

Así que, damas y caballeros, en pleno llamamiento al #yomequedoencasa y puesto que vivimos tiempos oscuros, os ofrezco uno de mis artefactos para levantar el ánimo: Kasabian en un acústico memorable para Absolute Radio. Es uno de mis conciertos favoritos de todos los tiempos y ellos están soberbios (muy fan de Tom Meighan rugiendo como un dinosaurio, ya lo veréis). Además, como el formato es íntimo y recogidito, es ideal para poner en el salón que es lo que pega ahora mismo.

Es el primer concierto que dejo en la página y no lo he subido al canal de TV porque creo que lo terminarían borrando mas pronto que tarde. Veréis que la resolución no es muy allá pero al menos se escucha decentemente. Disfrutadlo:

25 ene 2020

Heart Demolition (DragonForce, 2019)

Se me escapa este primer mes de 2020 entre los dedos y la verdad es que pensé que iba a actualizar alguna cosa rápida por aquí porque estoy haciendo una especie de auditoría interna con intención de volver en marzo o abril con un poco (muy poco, no exageremos) de consistencia. De momento estoy adecentando la casa con esmero: he actualizado todos los videos de la página que estaban caidos (podéis echar un vistazo al canal de TV, que hay alguna nueva adquisición) y estoy viendo todas las secciones y ocurrencias que me he sacado de la manga para ver qué merece la pena conservar y qué no.

Por descontado, la sección de videos musicales tendrá su hueco en esta nueva temporada porque me siguen robando el sentido cosas como lo que se ha sacado DragonForce de la manga. No es que sea especialmente fan de su guitarreo powermetalero extremo (que me resulta simpatiquísimo pero me empacha un poco) pero esos minutos iniciales del video de Heart Demolition son material directo al corazoncito de Mundo Alocado. Homenajes con tanto sentimiento y buen hacer siempre van a tener su hueco en esta página:

3 ene 2020

The Sweet Escape (Kasabian versionan a Gwen Stefani ft. Akon, BBC Radio 1 Live Lounge, 2009)

Mundo Alocado ft. 2020. El PLAN pasa por ir dejando cosas por aquí como quien no quiere la cosa y en un par de meses adecentar un poco el bunker, que está sepultado en polvo y telarañas. Ahora vamos a ponernos en modo celebración y arrancar el año con una cover mayúscula de esas que se marca Kasabian de vez en cuando:


Pocas cosas motivan mas aquí al Sr. Forfy que el descomunal buen rollo que se gastan estos tipos. Disculpad la calidad del video pero precisamente voy a intentar alimentar Mundo Alocado TV con algunas joyitas que quiero tener (y que tengáis) a mano y que no están tan difundidas como deberían.

¡FELIZ 2020!

9 ene 2019

The Ballad of AOC

Vivimos en un mundo...ehm... ¿Cómo empiezo yo esto? Peculiar. Sí, vamos a dejarlo en peculiar.

Hace unos días, y dentro del maremagnum informativo al que me expongo a diario, leía en diagonal algo relacionado con un video viral y con Alexandría Ocasio-Cortez. Pensé instantaneamente en alguna filtración tipo The Fappening, artillería pesada para hundir una carrera política en cuestión de segundos. Pobrecilla, justo ahora que había tomado su cargo (de hecho, la "filtración" sucedió -mira tú que casualidad- justo un día después de hacerlo). Con lo que prometía este nuevo icono Demócrata... La debacle.

Alexandría está en la diana (nota mental: mejor no hacer este tipo de referencias con este tipo de gentes...) del Ala Republicana más dura desde que ganó las primarias el pasado verano. Es la congresista Democrata más joven de la historia, encargada de parte del Bronx y Queens, con raíces portorriqueñas, azote (obviamente) de Trump y con una popularidad completamente disparada (nota mental...ehm,  sigamos). Ha nacido una estrella. ¡Y hay que pararle los pies como sea! que tendrán como mantra diario en la FOX desde su Advenimiento.

Es normal entonces que toda la legión de Trump-Supporters tuviera preparado un ataque DEFINITIVO, el golpe de gracia que la pusiera en su sitio a la primera de cambio. Pero, esperate tú, que todos esos  titulares clickbait que me asaltaban no parecen TAN apocalípticos. De hecho, cuando empiezo a interesarme realmente por el tema  descubro que el mismo se ha dado la vuelta: no pasa nada, falsa alarma. Circulen. Y es que el video con el que han querido hundir su reputación, es este:

[La captura es de la cuenta de un bot que replica el tweet original, para que veais las lindezas que le dedican a "Sandy". Pinchad la imagen y veréis el video en el seguro-y-para-nada-relacionado-con-la-ultraderecha canal de videos de Mundo Alocado]

https://www.youtube.com/watch?v=hj42duOnHXk&feature=youtu.be
El frame no es para nada intencionado...

Pues, esto... que ese era el video. Nada de borracheras universitarias o nudes a tropel. En concreto, el video es una edición recortada de este otro que no era más que un viral, un meme: una reproducción de un mashup (que es una combinación de un fragmento de El Club de los Cinco con la canción Lisztomania de Phoenix). En este hilo de Twitter lo explican que da gusto.

La verdad es que como en esta página somos muy de Conspiraciones y demás, el caso en cuestión parece una Operación de Falsa Bandera de manual porque ¿qué tiene de malo exactamente el video? Mirad, mirad a la futura Congresista bailando y conteneándonse y... y... divirtiéndose... ¡Cómo osa! ¡Cuanta indecencia! ¡Dimisión! que seguramente fuera el efecto buscado por el ejercito de bots pro-Trump que intentan dar coba a estas cosas (por cierto, me hace mucha gracia que Trump, como buen supervillano, tenga su ejercito de bots. Como el Dr. Doom. O Ultron). Si esto era así, les ha salido el tiro por la culata porque la popularidad de esta chica continúa subiendo como la espuma.

A lo que contribuyen cosas como la épica contestación que ha dado a toda esta controversia:



Pero no se vayan que aún hay más.

Porque vivimos en un mundo MUY peculiar.

En el que encadenamos un ESCÁNDALO con otro ESCÁNDALO.

No me había dado tiempo ni a terminar de redactar este post cuando me encuentro con esta otra joyita:


Con el fuego del escandalo-del-baile-sensual-e-indecente remitiendo se viraliza esa foto. Según el bot de turno que la saca a relucir, es una foto del Instagram de Ocasio-Cortez. ¿El quid de la cuestión? Si amplías la foto al reflejo del grifo y aplicas unos filtros, contraste por aquí, saturación por allá... LE VES LAS TETAS A LA CONGRESISTA.

Ahora sí. ¡DIMISIÓN! A no ser que sea un fake. Algo que ha demostrado, de forma empírica, un usuario de wikiFeet, portal dedicado (lo has adivinado astuto lector) al fetichismo de pies. En concreto el experto jokes_on_you asevera lo siguiente:
I'm a contributor to wikifeet and even I have never seen a second toe like that! 

I’ve sucked enough toes in my life to recognize when something doesn’t look right.

Because we can’t dorsi- or plantarflex our 2nd-5th toes independently I knew it wasn’t a matter of the toe being bent. I thought that maybe she has some form of brachydactyly but her Wikifeet page has clear evidence to the contrary. So it was clear to me that it wasn’t her feet."
No todos los héroes llevan capa.

Tenéis la historia completa por aquí.

What a time to be alive...

31 dic 2018

Y2018K

Ya estamos aquí de nuevo. Que no se diga que no soy animal de costumbres (no actualizar practicamente en todo el año pero pasar por aquí a despedirlo). La verdad es que pensé que me dejaría caer más por aquí en 2018 pero al menos puedo decir algo muy importante: Mundo Alocado estuvo cuando lo necesité. Que es algo que no puedo decir de, por ejemplo, yo mismo, que no suelo estar cuando me necesito. Esto hace mucho por la resiliencia de este lugar así que, sin apostar por nada en concreto, nos veremos en 2019.

Como siempre os deseo lo mejor para el año nuevo y os dejo una pequeña dosis de cripticismo y guiños a mi mismo: One Point Perspective del maravilloso Tranquility Base Hotel + Casino de Arctic Monkeys. Han sido muchas las veces que la Cultura Pop me ha echado un cable este 2018 y esta canción llegó justo cuando el Apocalipsis (parecía que) finalmente se priorizaba:


Sed buenos. ¡FELIZ 2019!

3 sept 2018

[HYPE-O-METRO] Slaughterhouse Rulez (Crispian Mills, 2018)


Creo que no hay mejor elección para inaugurar esta nueva temporada/inicio del curso en Mundo Alocado que echarle un vistazo al trailer de Slaugherhouse Rulez. La película en cuestión es, poca broma, lo que más estoy esperando para este 2018. El combo Simon Pegg + Nick Frost (a los que no veíamos juntos en pantalla -si no me equivoco- desde The World's End) es completamente irresistible para un servidor pero hay otro factor que la vuelve más irresistible todavía que es Crispian Mills, cantante de Kula Shaker, a los mandos de la dirección. Mills ya dirigió a un desatado Pegg en A Fantastic Fear of Everything una marcianada loquísima y visualmente muy potente pero que pasó de lo más desapercibida. A mí me pareció una auténtica delicia con su (un tanto forzado) toque de culto y extrañeza que, en cualquier caso, no (me) hacía presagiar que Mills siguiera interesado en dirigir más que por esa incursión puntual. Y mucho menos manejando un presupuesto e intenciones más grandes en lo que parece ser un cruce de Harry Potter, Deadly Class, Battle Royale y Attack the Block. Pasemos el trailer por nuestro aparato de medir el hype, a ver qué tal:


¿Veis aquello que brilla a lo lejos? Es mi objetividad que se ha tomado el día de descanso porque todo lo que veo aquí me pone los dientes larguísimos. Bien es cierto que el mero combo Pegg + Frost puede fallar estrepitosamente (la sombra de Paul es alargada) pero aquí hay bastante chicha para despedazar (ejem): reparto impecable (¡Michael Sheen!), visualmente apunta maneras (puede apreciarse cierto toque Edgar Wright en algún plano detalle) y parece tener el tono adecuado a las circunstancias. Como broche final el nada desdeñable detalle de que es la primera película producida por Stolen Picture, la productora que han montado Pegg y Frost. Ambos llevaban sin trabajar juntos una temporada así que, entre otras cosas, deben haberse curado en salud montando este proyecto que deja tan buenas sensaciones. Este es el tipo de película que nos gusta en esta página. Veremos qué tal.

Y como bien dicen en algún comentario al trailer: "(...) Between Harry Potter and the fourth part of the Cornetto trilogy ^^ (...)", así que con (exactamente) ese mismo espíritu, nuestro HYPE-O-METRO ® le concede el mayor de los honores: 5/5 Cornettos que apuramos con ansia mientras se nos escurre el verano entre los dedos.

1 sept 2018

Somewhat Damaged [Nine Inch Nails – Mad Cool, 2018]

Escuchar a Nine Inch Nails me provoca siempre sensaciones de distorsión temporal: siento que debería haberlos descubierto en otras etapas de mi vida; que son (o deberían haber sido) la banda sonora de acontecimientos pasados. No es exactamente nostalgia-de-sensaciones-que-no-fueron, es más bien que hay algo ahora mismo que no funciona, que el presente no está donde debería estar. Y no entremos en equívocos porque nada de eso es intrínsecamente negativo.

Es simplemente que algo está roto, que no termina de funcionar como debería.

Como esta página, por poner un ejemplo. Al menos en este preciso momento, o puede que viniera así de serie, que siempre haya tenido algún engranaje desencajado y sus colapsos no sean más que obsolescencia programada. Nada que no se pueda parchear una vez más para tirar otra temporada. Sólo hay que invocar las energías adecuadas.


31 dic 2017

Y2017K


No creo que unas horas antes de que nos deje 2017 sea el mejor momento para actualizar, pero no quería dejar a Mundo Alocado con esa tradición que me he sacado de la manga de abandonar completamente la página en el tramo final del año. ¡Al menos asomo para despedir el año! No perdamos la educación y las buenas costumbres.

Las circunstancias, sobrevenidas o no, y todas las excusas del mundo me han alejado de los mandos otra vez, pero hay algo más: tengo la motivación para escribir por aquí bajo mínimos y, aparte, no termino de encontrar una dirección a seguir. La constancia no es uno de mis fuertes y creo que me he aburrido de la mayoría de cosas que venía haciendo por aquí. Estoy bastante bloqueado a decir verdad pero nada de esto es malo en sí, simplemente tengo que encontrar un nuevo rumbo. La necesidad de escribir sigue picándome por dentro y eso nunca es mala señal.

Mientras tanto, os dejo la canción en la que más me he refugiado este año. Al final todo consiste en encontrar un sitio.


Nos veremos pronto. Os deseo lo mejor para 2018.

17 nov 2017

Black Sheep (Clash at Demonhead LIVE at Lee's Palace, 2010)

[and then... it was time ...to Mad World drown in the sweet sorrow of... the Clash At Demonhead!]


Damas y caballeros, comencemos la 4ª Temporada de Mundo Alocado con energía. Para que no se diga que no le ponemos empeño hemos invocado al grupo de la pérfida Envy Adams para el opening de esta temporada. Ya sabéis como funciona esto: inauguramos etapa con algún temazo que refleje el estado de las cosas y lanzamos promesas al viento a ver si aterrizamos alguna.

Durante lo que queda del mes de noviembre vamos a hacer un poco de limpieza y orden. Toca hacer unos arreglos mínimos (actualizar el apartado de secciones, enlaces, etc) y reflexionar un poco sobre el contenido y el futuro de la página. Tampoco nos vamos a quebrar mucho la cabeza, oigan, pero a ver si asentamos un par de cosas y cogemos algo de ritmo.

De momento y como somos animales de costumbres, toca cambiar el tagline de la página, que lo extraemos del temazo de Clash at The Demonhead (de Metric, ejem): our common goal / was waiting for / the world to end.

Continuemos en sintonía con alegría apocalíptica.